
El Salto de Esquís es una disciplina exigente que demanda gran habilidad y manejo de las técnicas para saltar desde una rampa en la búsqueda de alcanzar la distancia más larga, aterrizando sobre los esquís.
El Salto de Esquís se remonta a 1808, cuando el noruego Ole Rye logró un salto de 9,5 metros. Paulatinamente el desafío y la dificultad ha ido incrementándose, al tener rampas o trampolines más inclinados que buscan una mayor distancia de aterrizaje.
La aplicación de distintas técnicas para el deslizamiento inicial, despegue y aterrizaje han influido notablemente en los resultados, que siempre buscan un punto aerodinámico que permita el desplazamiento por el aire y el aterrizaje seguro.
De la combinación de estas técnicas, se ha logrado un nivel de competencia elevado que genera emociones en el público y permite nuevos records en distancia.
Historia olímpica El salto de esquí ha sido parte de los Juegos Olímpicos de Invierno desde la primera edición en 1924. La competencia normal de la colina se incluyó en el programa olímpico para los Juegos de Innsbruck de 1964. Desde 1988, el evento por equipos se agregó como una tercera competencia.
Categorías Masculinas
Trampolín normal individual
Trampolín grande individual
Trampolín grande por equipos
Categoría Femeninas
Trampolín normal individual
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)